EL PELIGRO OCULTO: ¿Debes dejar las contraseñas por defecto en las cámaras IP?

Credenciales universales
La mayoría de los fabricantes utilizan combinaciones estándar (p. ej., “admin/admin”, “root/1234”). Estas credenciales se conocen al instante en foros y bases de datos de contraseñas por defecto.
En nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid advertimos que confiar en estas credenciales predeterminadas es una de las vulnerabilidades más explotadas actualmente, por lo que recomendamos siempre personalizar las claves al instalar cualquier dispositivo.
Bots cazadores de cámaras
Existen programas automatizados que escanean rangos de IP buscando dispositivos con credenciales de fábrica. Cuando las encuentran, suelen indexar la transmisión o tomar el control de la cámara para usos maliciosos (desde espionaje hasta crear redes de bots).
Por esta razón, en nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid aconsejamos realizar un diagnóstico completo tras la instalación para detectar accesos no autorizados y evitar sorpresas desagradables.
Implicaciones para tu privacidad y tu negocio
Si alguien logra acceder a tu cámara, no solo ve lo que ocurre en tu hogar u oficina: también puede hablarte a través del micrófono (si la cámara lo tiene), esconder malware en tu red o hacerte chantaje (sí, ha ocurrido).
En nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid sabemos que la protección de la privacidad es crítica y por ello ofrecemos soluciones que combinan hardware seguro con asesoría especializada para minimizar estos riesgos.
🔍 ¿Cómo saber si tu cámara está en riesgo?
Nunca cambiaste la contraseña
Si la cámara la configuraste hace tiempo y no la has tocado, seguramente sigue usando la clave por defecto.
En nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid recomendamos revisar y cambiar esta información de inmediato para cerrar esta puerta de entrada.
Acabas de recibirla y la instalaste con prisa
La primera recomendación que verás es “cambiar contraseña”. ¡No te saltes ese paso!
Revisas las especificaciones y la documentación
Allí suelen aparecer las credenciales de fábrica. En nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid enseñamos a interpretar estos documentos para anticipar posibles brechas y aplicar configuraciones seguras desde el primer día.
Si al acceder por primera vez te piden “usuario: admin” y “contraseña: admin”, tu cámara está usando credenciales predeterminadas y es una invitación directa para cualquier ciberpirata medio curioso.
En nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid te ayudamos a identificar estos riesgos y solucionarlos antes de que ocurran incidentes.
Forma
🛠️ LISTA DE CONTRASEÑAS PREDDETERMINADAS POR FABRICANTE
A continuación, encontrarás un compendio que nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid ha recopilado (¡casi tan extenso como un bestiario!) con los fabricantes más populares de cámaras IP y sus respectivas credenciales de fábrica. Úsalo como referencia rápida, pero siempre verifica el manual o la web oficial del fabricante para actualizarlo en caso de cambios.
Fabricante | Usuario | Contraseña |
3xLogic | admin | 12345 |
ACTi | Admin / admin | 123456 |
Amcrest | admin | admin |
American Dynamics | admin | admin / 9999 |
Arecont Vision | admin | (en blanco) |
AvertX | admin | 1234 |
Avigilon | admin | admin / (en blanco) |
Axis | root | pass / (en blanco) |
Basler | admin | admin |
Bosch | (en blanco) | (en blanco) / service |
Brickcom | admin | admin |
Canon | root | Model# / camera |
CBC Ganz | admin | admin |
Cisco | (no tiene) | (en blanco) |
CNB | root | admin |
Costar | root | root |
Dahua | admin | admin / 888888 / 666666 |
Digital Watchdog | admin | admin |
DRS | admin | 1234 |
DVTel | Admin | 1234 |
DynaColor | Admin | 1234 |
FLIR | admin | fliradmin / admin |
Foscam | admin | (en blanco) |
GeoVision | admin | admin |
Grandstream | admin | admin |
GVI | Admin | 1234 |
Hikvision | admin | 12345 |
Honeywell | admin / administrator | 1234 |
IndigoVision | Admin | 1234 / (en blanco) |
Intellio | admin | admin |
Interlogix | admin | 1234 |
IOImage | admin | admin |
IPX-DDK | root | Admin / admin |
IQInvision | root | system |
JVC | admin | jvc / Model# |
Longse | admin | 12345 |
Lorex | admin | admin |
LTS Security | admin | 12345 / 123456 |
March Networks | admin | (en blanco) |
Merit Lilin | admin | pass / 1111 |
Messoa | admin | Model# |
Mobotix | admin | meinsm |
Northern | admin | 12345 |
Oncam | admin | admin |
Panasonic | admin / admin1 | 12345 / password |
Pelco | admin | admin |
PiXORD | admin / root | admin / pass |
Qsee | admin | admin / 123456 |
QVIS | Admin | 1234 |
Reolink | admin | (en blanco) |
Samsung | admin / root | 4321 / admin / 1111111 |
Sanyo | admin | admin |
Scallop | admin | password |
Sentry360 | Admin / admin | 1234 / (en blanco) |
Sony | admin | admin |
Speco | admin / root | admin / root / 1234 |
StarDot | admin | admin |
Starvedia | admin | (en blanco) |
Sunell | admin | admin |
SV3C | admin | 123456 |
Swann | admin | 12345 |
Toshiba | root | ikwb |
Trendnet | admin | admin |
Ubiquiti | ubnt | ubnt |
UDP | root | unknown |
Uniview | admin | 123456 |
Verint | admin | admin |
VideoIQ | supervisor | supervisor |
Vivotek | root | (en blanco) |
W-Box | admin | wbox123 / admin |
Wodsee | admin | (en blanco) |
Nota importante:
- “(en blanco)” indica que el campo no tiene contraseña por defecto.
- Algunas marcas ofrecen varias combinaciones posibles. En esos casos, prueba primero la más común (p. ej., “admin/admin”) y, si no funciona, consulta la documentación oficial o contacta con expertos como los de nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid para evitar errores.
🛡️ PASOS INDISPENSABLES PARA PROTEGER TU CÁMARA IP
1. Cambia la contraseña predeterminada — ¡ya!
Usa una combinación única, compleja y larga (letras, números, símbolos). Piensa en una frase de passphrase: “GatoSaltarín_2025!” es infinitamente más segura que “admin123”.
Este paso es básico pero esencial, y en nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid insistimos en que nunca se omita, ya que es la primera barrera contra accesos no autorizados.
2. Actualiza el firmware con regularidad
Los fabricantes corrigen vulnerabilidades que surgen constantemente. Ignorar las actualizaciones es como no tapar el agujero cuando ves que el agua filtra del techo.
3. Desactiva el acceso remoto si no es imprescindible
Si solo necesitas monitorear desde tu red local, apaga la opción “acceso remoto” (o “Cloud Viewing”) en el menú de configuración. Menos accesibilidad para ti significa también menos posibilidades para un intruso. Esta recomendación es parte del protocolo de seguridad que en nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid implementamos en cada instalación para minimizar riesgos.
4. Utiliza redes seguras
Asegúrate de que tu Wi-Fi esté protegido con cifrado WPA3 (o, al menos, WPA2 con una contraseña robusta). Evita redes abiertas o con contraseñas débiles (“12345678” no cuenta como contraseña segura).
5. Configura alertas de acceso y notificaciones
Muchos modelos permiten enviar un correo o notificación push si alguien se conecta. Si recibes una alerta inesperada a las 3 a. m., sabrás que algo no va bien.
Desde nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid fomentamos la activación de estas notificaciones para mantener a nuestros clientes informados y reaccionar rápido ante posibles amenazas.
6. Usa autenticación en dos pasos (si está disponible)
Esto exige un segundo factor (SMS, app de autenticación, llave de seguridad) además de la contraseña. Un hacker necesitará algo más que “saber tu usuario y contraseña” para colarse.
7. Revisa periódicamente los registros de acceso
Dedica unos minutos al mes para inspeccionar el historial de conexiones. Si ves accesos externos fuera de tu horario habitual, investiga de inmediato.
Desde nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid , fomentamos estas prácticas como parte de una estrategia continua de seguridad doméstica y empresarial.
🎯 CONSEJOS ADICIONALES PARA MANTENER TU PRIVACIDAD A SALVO
Coloca la cámara con criterio
Evita apuntar directamente a ventanas de vecinos o puertas de calle.
Segmenta tu red
Si tienes conocimientos técnicos, crea una VLAN o subred exclusiva para tus dispositivos IoT (cámaras, domótica, asistentes de voz), separada de tu red principal. Así, si una cámara se ve comprometida, el atacante no llegará tan fácil a tu PC o NAS.
Elimina servicios innecesarios
Desactiva protocolos no utilizados (Telnet, FTP, UPnP) que suelen ser vectores de ataque comunes.
Cambia el puerto de gestión
En vez de dejar el puerto 80 o 443 por defecto, móntalo, por ejemplo, en 8081 o 8443 (aunque no es protección infalible, ayuda a disuadir escaneos básicos).
Además, mantener una buena educación digital es fundamental. En nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid brindamos capacitaciones para que entiendas cómo proteger tu entorno digital de forma continua.
Entendemos que cada instalación es diferente, por eso diseñamos soluciones a medida, adaptadas a tus necesidades específicas y riesgos particulares.
Por último, la prevención constante es la mejor defensa. Nosotros te acompañamos a nuestros clientes con monitoreo y mantenimiento para asegurar que las defensas estén siempre activas
🧠 CONCLUSIÓN: NO DEJES QUE “ADMIN/ADMIN” SEA LA ÚLTIMA PALABRA
Más allá de la comodidad al instalar la cámara, usar contraseñas predeterminadas es invitar a un ataque que puede costar tu privacidad, tu tranquilidad y, en casos extremos, tu reputación.
Con los pasos mencionados estás a un par de clics de reforzar tus defensas: cambia la contraseña, actualiza el firmware y mantén buenas prácticas de red.
Recuerda: en el mundo digital, la negligencia es la mejor aliada de los ciberdelincuentes.Nuestra empresa de telecomunicaciones en Madrid está comprometida a ayudarte a dar ese paso decisivo para proteger tus dispositivos y mantener tu privacidad intacta.
Recuerda: en el mundo digital, la negligencia es la mejor aliada de los ciberdelincuentes. Tómate cinco minutos hoy para configurar bien tu cámara IP y duerme tranquilo sabiendo que nadie te espía por la ventana.